Entrenamiento físico para un piloto de karting

Para un piloto que toma su primer contacto con un kart la experiencia puede ser bastante traumática. Luego de las primeras vueltas la fatiga física comienza a sentirse. El cuello, la columna y los brazos se exponen a exigencias muy grandes. El kart carece de suspensión por lo que los movimientos se transmiten de manera directa al cuerpo del piloto siendo la zona cervical y la sacro lumbar las más afectadas.
La fuerza centrífuga hace que el cuerpo del piloto sea expulsado hacia el exterior de la curva y esto provoca una gran fatiga muscular. Para mantener la cabeza en flexión lateral y además poder resistir el empuje de la fuerza centrífuga se produce un incremento de la presión endomuscular, los músculos se ponen rígidos y se frena el flujo hemático lo que genera mayor estrés.
Para disminuir el desgaste físico se debe hallar la posición que permite al piloto obtener los mejores tiempos. En el karting, la posición ideal varía de marca en marca ya que cada una posee sus propias medidas estándar.

Músculos que intervienen en la carrera

Extremidades superiores y cintura escapular. Están expuestos a contracciones continuas tanto isométricas como isotónicas.
Extremidades inferiores y cintura pélvica. Mantienen la postura del tronco y permite pisar los pedales.
Músculos abdominales, dorso y cuello. Sostienen todo el cuerpo, cuanto más rígido esté el trono mejor.

Características del piloto
Velocidad gestual: coordinación visual y muscular ante un estímulo como por ejemplo, un adelantamiento, una frenada, etc.
Velocidad de Reacción: es el tiempo que se demora en responder ante un estímulo. Lo importante es la anticipación, se debe percibir con antelación qué ocurrirá para poder actuar en consecuencia. El buen piloto de kart actúa en función de anticipación no de reflejos.
Resistencia: en el karting es difícil de establecer ya que intervienen muchos factores que varían del tipo de circuito, de la competición, etc. Es importante tener una alta capacidad aeróbica.

Plan de entrenamiento físico para un piloto de karting

En la primera sesión se debe realizar un test de fuerza máxima para determinar el peso con el que se trabajará.
Para el karting se debe trabajar con una intensidad del 50 – 60% del 1RM, con repeticiones superiores a los 15 segundos, y realizar series (2 a 4) a una velocidad de ejecución media o baja.
Cuando se aproximan competiciones se puede:
Incrementar el número de repeticiones por cada serie
Disminuir la velocidad de ejecución
Incrementar el número de series de cada ejercicio

La resistencia también es muy importante. Se la puede entrenar en piscina, carrera continua o bicicleta. En lo posible combinar las tres prácticas.
No se debe olvidar entrenar la flexibilidad esto es importante para todo deporte no sólo para el karting.

No hay comentarios:

Publicar un comentario